
El primer dia del año 59, Fidel castro y la revolución derrocan a Fulgencio Batista y toman el poder en Cuba. Desde ese día hasta hoy, en Cuba sucedieron cosas buenas (nacionalizo el petroleo y las refinerias de azucar) y malas pero que de ninguna manera han pasado desapercibidas para el mundo. Cuba, hasta entonces un ignoto pais caribeño, casi a merced de los EEUU como varios paises vecinos, se convirtió en la resistencia del hasta ese momento símbolo del capitalismo, representando junto a su aliada Unión Soviética, el comunismo en el mundo. Cuba adquirió poder y respeto mundial. EEUU cortó relaciones diplomáticas y levantó un bloqueo comercial al que adhirien decenas de paises. La dictadura Castrista se fué endureciendo y se multiplicaron los fusilamientos. Se expropiaron las tierras a latifundios estadounidenses pero también el descontento interno comenzó a producir abandonos migratorios de la Isla. Por un lado aumenta la excelencia en varias disciplinas como por ejemplo la medicina -el deporte cubano se destaca en el mundo- y por el otro la aplicación de comunismo termina siendo contrario a lo que en sus principios promete: igualdad, dignidad. La gente pasa hambre. La situación económica se torna dificil. El imperialismo yanqui ejerce su poder respondiendo a un desafio que siempre le resultó incomodo. Pero cuba resiste (Bahia de Cochinos). El pueblo cubano apoya a Fidel y Estados Unidos ve varias veces desarticulados sus intentos de invasión.
Luego de la finalización de la guerra fria y de la disolución de la URSS, Cuba queda librada a su suerte y debe negociar. Se ofrecen visas y salidas autorizadas de la isla. La población necesita nuevas salidas. El antiimperialimo deja su vigencia. EEUU cambia. ya no le interesa su tozudez anticomunista y ahora se dedica a invadir medio oriente en su papel autoproclamado: evangelizador democrático. La paz del mundo.
La vida sigue en ese paraíso caribeño que solo los turistas con dólares parecen disfrutar. Atrás quedó la romántica y emblemática figura del Che y la foto de Ernesto Guevara Lynch, Camilo Cienfuegos y un abogado treintañero llamado Fidel Castro, penetrando en las calles de la Habana recibiendo los vítores enfervorizados de una oprimida sociedad que clamaba por su libertad. Muchas cosas han pasado desde ese gloriso dia.

Quedan dudas entonces: Fidel ofició de dictador al final? la justicia alguna vez fue independiente? por qué nunca existió la libertad de prensa? porque el partido Comunista fue siempre el unico partido oficial? que le sucedía a la población que no estaba a favor de Castro?
Detractores y compañeros de Fidel Castro y de la Revolución Cubana hoy se enteran de la noticia: tras casi 50 años en el poder Fidel declaró que ya no volverá a asumir. La historia nunca deja de escribirse y alguna vez todo se termina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario