Male fue mi año. Male y todo lo que ella necesitó. Male y la fuerza con la que salió adelante, la valentía con la que se hizo valer, la fuerza para superar las situaciones críticas y la belleza que ahora me regala.
Lea fue la otra punta. En el momento en que peor podía haber reaccionado, hizo todo lo que estuvo a su alcance para demostrar su capacidad y su inteligencia. Y todo lo que supo crecer.
La Argentina estuvo nuevamente convulsionada. Sabemos lo que somos: un país siempre a punto de explotar. Políticamente y económicamente. Nada menos. Las peleas internas, la inteligencia de políticos y empresarios para hacer poco ético
y la modorra para hacer lo otro, lo que corresponde a un país serio. El egoísmo y la falta de tolerancia, la desigualdad y la hipocresía fueron los comportamientos que más se repitieron durante el año. Aunque para ser justos, esto no solo involucró a la clase política sino a la sociedad completa. O sea, nosotros todos. De ahí se gestaron los conflictos. De ahí, el mayor conflicto del año. El gobierno contra el campo, el campo contra el gobierno.
Un conflicto que se fue agravando día a día y que llegó a límites insospechados: la desestabilidad institucional para unos (Gobierno), la fractura del país (Campo). Más de tres meses de conflicto llevaron a un solo final. El perjuicio para el país. Qué quedó en limpio. Una argentina desabastecida, golpeada económica y emocionalmente y una tensión social francamente evitable.
Y para el mejor cine de suspenso, la maratónica sesión en el congreso por la Ley 125 (el disparador!! Claro, no le toquen la guita al campo que salen con las 4x4 y te rompen la Recoleta entera!! Pobres trabajadores del campo, este año tuvieron un célebre logro: tanto el Gobierno con sus propios dirigentes de la Sociedad Rural se cagaron en ellos..)
En el plano internacional, sin ir mas lejos, se vio lo que nadie quiere ver. Que nuestro espejo mas real y factible se aleja con determinación de nosotros. Brasil. Brasil es el país que la Argentina debería ser. (Y que cada vez está mas lejos de serlo) Pero claro, hay una gran diferencia entre ellos y nosotros. La seriedad de su clase dirigente. Mientras acá pasamos de la frivolidad a la corrupción sin medias tintas, pasando por un matrimonio presidencial que pretende esconder en vez de sanar y un cúmulo de políticos poco capaces que no logran ni hacer una oposición seria ni una planificación inteligente para el incierto futuro; allá, en Brasil, su PBI no para de crecer y la industria se transforma en un motor pujante y esperanzador para una sociedad golpeada pero conciente.
Crisis mundial? Si acá se usó solo para justificar la inflación (Fuera Indec de la Argentina, go home!! quién te necesita??) y para seguir remarcando sin pudor. Atájense que lo peor siempre está por venir.
Acá no pensamos en eso. Industria? Para qué. Acá pensamos en hacer mierda la tierra, en saturarla de soja, en venderla lo más cara y pronto posible para seguir siendo la gran sociedad pro Europea. Pro? Hablamos de Pro? mejor no. Miremos a Buenos Aires y veamos en lo que se va a convertir el país irremediablemente ¿ irremediablemente? Verdes privatizados, hospitales diezmados, pobrezas escondidas bajo las alfombras, imaginación maquillada, autos hasta adentro de los cines. Industria? Para qué. Soja para todo el mundo. y especialmente para China. Por cierto, ¿China nos sigue vendiendo juguetes baratos para encajarle sus toneladas de pilas usadas? Troya de pilas.
Y los basurales? Bien gracias. Si no hablamos de la ciudad tampoco hablemos del GBA. Si total, cada vez sobrevivimos menos. Entre los secuestros, los basurales a cielo abierto, las contaminaciones con radiaciones y arsénico, los trenes con detonadores, los afanos a toda hora, el paco y el alcohol para todo el mundo, y las escuelas gratis y buenas para nadie. Quien nos cura? quien nos cuida? Grassi? Macri? Moreno? San Martin? Los médicos que importamos de Perú? La policía que se recibe en dos meses?
Dejemos de lado la mala onda. Hablemos de cosas lindas. La tele, por ejemplo.
El 2008 fue la batalla descarnada por el minuto a minuto.
Hubo varias cosas para ver, buenos, malas, etc (El final de CQC, Vidas Robadas, la despedida de Guinzburg, La Lola, TVR y todos sus clones, Socias, Patito, las eternas Susana y Mirta, los Exitosos Pells, Talento Argentino y el neutro Macaya). Pero hay dos hechos para destacar: que Tinelli sigue siendo el reflejo de la sociedad argentina. Haga lo que haga, el tipo es lo suficientemente inteligente para ser una parte (cholula, pajera y estúpida) de nosotros mismos. El otro hito del año es el Oro para el Señor Capusotto. Bombita Rodriguez es lo mas grande quihay!
En el deporte no nos fue demasiado bien tampoco. River, el más grande sigue siendo rivepleit, pasó de primero a último en cuatro meses y con los mismos jugadores. Qué pasó? Tanto lloraron los jugadores cuando quedaron en la historia (negra) del club? Y si les incautaban la guita para pagar las deudas que los dirigentes chorros se afanaron? Y si le devolvían algo a los miles de hinchas que fueron fecha tras fecha a sufrir mirando a estos muertos? Sabes cuánto está la popu ahora? 24 pesitos! ¿Vieron que al final Orteguita no era ni tan malo ni tan conflictivo? Sí, el Burro se fue exiliado a Mendoza y a River le cayó la maldición de Dionisio. Al final, borracho y todo Arnaldo Ariel era mas jugador que cualquiera de los 28 que quedaron…
Tampoco estuvo bueno lo de la Davis. No era que de la mano del Rey David (de local, y frente a un España sin el Jugador-número-uno-del-mundo) iba a ser todo facilongo? No fue así. Y nos quedamos con las ganas de nuevo. Les pido un favor: no arruinen al fenómeno Del Potro con tanto triunfalismo barato!
Los juegos olímpicos Chinos tampoco fueron la excepción. Volvimos con poco y nada, como era de esperarse con la nula planificación estratégica desde el Estado, el nulo apoyo para nuestros deportistas y el casi nulo aporte privado para todos puedan comer. Solo la vigencia del viejo Curuchet y Cia, la valentía de la yudoca platense, y el fútbol como siempre. En fin, esfuerzos individuales siempre.
A la selección también le llegó la crisis. Basile, cascoteado renunció casi por la culpa de los jugadores que llegaban cansados de Europa y no corrían. A América, el resto de los países ya no parecen ser tan pichis. Y cómo siempre Brasil está un paso adelante nuestro. Párrafo a parte para el duro equipo Paraguayo que va primero y viento en popa hacia Sudáfrica. Al Diego ahora le toca la fea. Remontarla y sacar el equipo al frente para clasificar sin sustos para el próximo mundial. (Bien! Alguien tenía que parar la soberbia de Messi).
Volviendo al plano personal quiero mencionar a mis pequeñas fuentes de placer: mi ipod (soy otro desde q aprendí a subirle series y pelicular, y hasta Fútbol de Primera para mis largos viajes diarios). Los 7 Defines, Carnaval de Fantasmas me parece un discazo. Los recitales (NIN, CRMC, L7D, Estelares, etc, me perdí MarsVota!). El chinito Murakami y su TokiosBlues. El diario Perfil los domingos. Dolina por las noches. Correr, el futbol, el Fernet, el queso, el JackD y la Stout. Lacuerda.net ayudándome con la guitarra.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
hola nueva.mente. pasé
por acá
saludos
por allá
buen año
rosa_no_soy
CUANTAS COSAS......A FESTEJAR SE HA DICHO!!!!
Publicar un comentario