22.6.06

Argentina 0 vs Holanda 0



Dos cosas:
Holanda no es ni ese desparramo de chispazos y errores que es Serbia y Montenegro, ni esa promesa vital aún sin madurar que es Costa de Marfil. Holanda es un rival digno de cuidado, es un candidato, un equipo que sabe a qué juega. No por casualidad perdieron un solo partido en el extenso ciclo Van Basten.
La otra, otra vez el periodismo quedó mal parado, debido a su inocente ingenuidad -algunos- o a su intencional mala interpretación del panorama futbolístico -propio y ajeno-. Hablo del "grupo de la Muerte". Holanda, ya clasificada, casi que pactó con la Argentina un segundo puesto decoroso y cómodo. Costa de Marfil se vistió de cuco pero le faltó audacia y experiencia para estar a la altura de su personaje. Y los serbios... bueno, mejor ni hablar de los Europeos ¿Es cierto que son los mismos que alguna vez se llamaron Yugoslavia?

Hablemos de Argentina.
Pekerman planteó varios cambios para reservar titulares y para foguear suplentes, aunque para él no los haya. Todos son jugadores, ninguno tiene el puesto asegurado.
Argentina mereció ganar. No fué muchos mas que Holanda. Fué infimamente superior a los naranjas, quizás por audacia, quizas por capacidad individual en ofensiva o por solvencia colectiva en defensa. Argentina dejó una imagen más comprometida con la victoria, que al final fué empate y que dejó contentos y tranquilos a ambos.
Hablemos del equipo.
El pato fue otra vez el arquero que queremos. Solvente, seguro, rapido, despierto. Ayala, fué otra vez el patrón indispensable que manejó los hilos de todo el equipo desde el fondo, desde la sensación que trasmite en cada corte, en cada cabezazo. Milito, entró y fué figura. Cortó, marcó, empujó y metió todo. Cufré, otro de los ingresos, entró e hizo de Sorín. No lo fué, pero su tarea su aceptable, aunque no lo exigieron demasiado tampoco. Coloccini sigió el mismo camino de la defensa. No dejaron espacios para que los holandeses se filtraran.
En el medio Mascherano y el cucho fueron el punto mas flojo. No se acoplaron que la seleeción lo necesita y entre ambos perdieron varios balones con riesgo.
Maxi siguió por la derecha, esta vez sin gravitar tanto pero aún así demostrando que es una pieza vital para el equipo. Fué, corrió, metió, marcó y casi mete un golazo. Su disparó salió rozando el palo derecho del arco holandes luego de una excelente jugada colectiva.
Riquelme siguió siendo Riquelme. Cuando había que tenerla la tuvo, aquietó el juego, cuidó el balón, lo entregó con precisión. Cuando había que largarla rápido, Román también optó por tenerla, por aquietar el ritmo. Riquelme equilibra genialidades con varios "que habrá querido hacer"? Aimar entró por él a minutos de final y sirvió para verlo, para que se acostumbre a mostrarse. Cruz jugó poco también, quiso pero en esos minutos ya nadie quería jugar más.
Argentina ofensiva fué una tromba, un saludable recambio. Sin Saviola y Crespo, el tecnico optó por Tevez y Messi, las dos más grandes promesas / realidades del futbol argentino de los ultimo años. Y no se equivocó. Es emocionante verlo a Messi. Encara con una velocidad, con unas ganas. Y pasa, y va. Y corre. Aunque esta vez se excedió en la gambeta y pecó de morfón en más de una.
Tevez fué la figura de la cancha. Las guapeó todas, aguantó a los zagueros holandeses, engaró gambeteando, le metió vertigo al ataque, jugó con coherencia y se acercó para asociarse. Pudo haberla embocado, pero no se dió por muy poco. Si Argentina hubiera ganado, de él hubiera sido el gol.
Argenina primera en el grupo de la muerte. Llega Mexico y hay que seguir así. Ahora es a todo o nada.

No hay comentarios.: